Nuno Acosta
Diferenciador creativo en la identidad
El atributo más importante hoy en día para los negocios, que deben ser sociales, que deben ser innovadores, que deben ser creativas. La creatividad es el petróleo del siglo 21, esa fuente de riqueza que esta vez es inagotable.
En comunicación se hayan las mayores estrategias creativas, que pueden ir del plano social al publicitario y en el que los negocios tienen todas las posibilidades de distinguirse. Puede ser una pizzería que le enseñe a su comunidad en Facebook a meter pizza al cine, puede ser una marca de gaseosa que explote el lenguaje urbano como un diccionario, un movimiento en redes sociales pidiendo más tipos de letras en las sopas de letras. En fin, la creatividad en la comunicación siempre ha relucido desde ideas que tienen un alto impacto en ventas, en el plano social siendo responsables al despertar una nueva conciencia en sus consumidores o simplemente como diversión, el contenido de la comunicación será pieza clave de la construcción de tu negocio en una marca que será reconocida, recordada y recomendada.
La identidad de tu negocio es uno de los valores más notorios y el primer paso para convertirla en una marca, su nombre es clave del branding, el desarrollo de su identidad como negocio reconocido. Sabemos que hay nombres que nos encantan pero muchos de los productos y servicios que hoy consumimos tienen su origen en palabras que puede que sean de uso común o no, pero su conjunción es lo que aportará a que su nombre sea recordado.
La acción de nombrar un negocio se llama naming. Es parte de la identidad y directamente relacionada a la propiedad intelectual. El nombre debe ser único, eso significa que en la categoría que escojas registrarla no debe existir el mismo nombre o ninguno que se le parezca incluso así no se escriba igual pero suene. No vas a poder registrar ningún nombre de ninguna marca reconocida en otro país así esta marca no se venda en nuestro país. Nada de similitudes como Oca Cola, Starbust, Naik, Sugar and Coffee. Y como recordarás, las ideas no pertenecen a nadie, no puedes registrar genéricos, no puede existir el negocio Comida Sana o la marca de ropa Confort Elegante, es considerado un genérico descriptivo y es inmediatamente anulado.
Como el proceso de registro del nombre de una marca tiene un valor, entre tasas de registro y abogado, te recomendamos siempre irte por un nombre totalmente original. Toma por ejemplo palabras que pueden ser combinadas y cuya conjunción ya es considerada un uso original, hay muchos blogs que describen sutilmente su contenido, como cafeviral.com, stereosocial.com, fueradeego.com, radialzoom.com, taxipara4.com. Su uso es original, su combinación no es considerada un genérico y de paso en la categoría que fueron registrados están totalmente disponible. Son palabras comunes que no solemos usar en conjunción. Incluso el dominio .com de cada una está disponible, volviendo su producto más fácil aún de encontrar por su target. Otra opción es tomar palabras de otros idiomas y aplicarlas a servicios o productos, no lo uses como una traducción, más bien dale un giro creativo a la palabra, un significado nuevo.
El nombre de tu negocio es lo primero que podrás proteger como propiedad intelectual. Dale un significado nuevo a la palabra que escojas que se adapte perfectamente a tu negocio y recuerda que puedes generar reacciones con él. Si a alguien le hubiesen preguntado qué opinaba de Google para un negocio seguro hubiese dicho que infantil o sin sentido, ahora es una de los negocios más grandes del mundo y su nombre además de ser una marca reconocida a nivel mundial es un verbo. Es válido “googlear” palabras y encontrar nuevos significados y combinaciones pero recuerda los criterios que debe cumplir para que ese nombre te pueda pertenecer.